A las 7 de la tarde del primero de noviembre Paula entró al sanatorio junto con Fernando. Hacía calor y ambos estaban nerviosos porque las contracciones eran cada vez más frecuentes. La sentaron en una silla de ruedas y aunque a Paula no le gustó porque no estaba inválida sino que estaba más viva que nunca, no se animó a contradecir los rituales del caso.
La trasladaron a una sala y ahí empezó un nervioso ballet de partera y anestesista que a Paula le pareció durar un siglo. El dolor era cada vez más intenso hasta que por fin, a las 22 horas, otro alocado ballet de enfermeros la llevaron en una bamboleante camilla hasta la sala de parto. El lugar era blanco y ascético pero a Paula le parecía estar en la Luna –a pesar de los dolores bien terrestres- y la llegada de un astronauta de ojos dulces se lo confirmaron. El astronauta, mejor dicho Fernando, se colocó en la cabecera y le acarició la nuca como sólo él sabe hacerlo mientras un enloquecido ballet de obstetra, partera, enfermas, etc. daba órdenes incomprensibles para Paula.
Ella se concentró y pujó con todas sus fuerzas alentada por Fernando. La sala se llenó de una extraña luz, los relojes se detuvieron y a las 23.18 salió de la oscuridad del vientre de Paula , un pequeño astronauta.
martes, 27 de octubre de 2009
viernes, 23 de octubre de 2009
No te olvides del hombre
No pretendo hablar de más, esta canción de Charly García habla por sí sola. Este es mi pequeño homenaje a este gran artista pero sobre todo a él que como tantos otros anónimos se levantan de las caídas y renacen cada día.
Ahí va su canción:
"Desarma y sangra"
Tu tiempo es un vidrio
tu amor un fakir, mi cuerpo una aguja
tu mente un tapiz.
Si las sanguijuelas no pueden herirte
no existe una escuela que enseñe a vivir.
El angel vigía descubre al ladrón
le corta las manos,
le quita la voz,
la gente se esconde
o apenas existe,
se olvida del hombre, se olvida de Dios.
Miro alrededor,
heridas que vienen, sospechas que van
y aquí estoy
pensando en el alma que piensa
y por pensar no es alma,
desarma y sangra.
Ahí va su canción:
"Desarma y sangra"
Tu tiempo es un vidrio
tu amor un fakir, mi cuerpo una aguja
tu mente un tapiz.
Si las sanguijuelas no pueden herirte
no existe una escuela que enseñe a vivir.
El angel vigía descubre al ladrón
le corta las manos,
le quita la voz,
la gente se esconde
o apenas existe,
se olvida del hombre, se olvida de Dios.
Miro alrededor,
heridas que vienen, sospechas que van
y aquí estoy
pensando en el alma que piensa
y por pensar no es alma,
desarma y sangra.
domingo, 18 de octubre de 2009
Un anillito de oro
Un día , Paulita que tenía la costumbre de sacarse los mocos con los deditos, se le ocurrió meterse en la nariz un anillo. Pero después, se puso nerviosa porque no podía sacárselo.
Entonces fue a ver a su mamá que le prometió liberarla del anillo con mucha suavidad. Ante la negativa de Paulita, la mamá le ofreció a cambio un alfajor de chocolate Havanna. Así, Paulita aceptó. Primero se comió el alfajor y se chupó los deditos, el pulgar y el índice de su manito derecha y luego su mamá con mucha paciencia, tomó una pinza de depilar cejas y con precisión de cirujana y cual maga, sacó un anillito de oro que brillaba y brillaba.
Entonces fue a ver a su mamá que le prometió liberarla del anillo con mucha suavidad. Ante la negativa de Paulita, la mamá le ofreció a cambio un alfajor de chocolate Havanna. Así, Paulita aceptó. Primero se comió el alfajor y se chupó los deditos, el pulgar y el índice de su manito derecha y luego su mamá con mucha paciencia, tomó una pinza de depilar cejas y con precisión de cirujana y cual maga, sacó un anillito de oro que brillaba y brillaba.
lunes, 12 de octubre de 2009
De pie
Como dice el escritor uruguayo Eduardo Galeano "en los días en que me viene el desánimo" recuerdo que me caí pero sobre todo que me levanté.
Lo había perdido todo
El dolor ya no me cabía en el cuerpo
Y renací
De mis propias cenizas
Renací
De mis antiguas tormentas
Renací
De mis seres queridos
Renací
De todo lo que he amado y amo
Renací
Del desamparo que apuñala
Renací
De la desesperación infatigable
Renací
De cada mañana quebrada
Renací
De las noches sin luna
Renací
De una canción de cuna olvidada
Renací
De la mano de la parca
Renací
Del misterio de la esperanza
RENACÍ.
Lo había perdido todo
El dolor ya no me cabía en el cuerpo
Y renací
De mis propias cenizas
Renací
De mis antiguas tormentas
Renací
De mis seres queridos
Renací
De todo lo que he amado y amo
Renací
Del desamparo que apuñala
Renací
De la desesperación infatigable
Renací
De cada mañana quebrada
Renací
De las noches sin luna
Renací
De una canción de cuna olvidada
Renací
De la mano de la parca
Renací
Del misterio de la esperanza
RENACÍ.
martes, 6 de octubre de 2009
Cartonerito
Vaya este texto que escribí hace tiempo como homenaje a Mercedes Sosa pero sobre todo para todos los chicos que viven y trabajan en la calle:
Hace apenas unos meses iba a la escuela. Ahora trabaja con su familia recogiendo cartones por la noche. Hace apenas unos meses soñaba con ser ingeniero. Creció de repente. Tiene apenas ocho años y ya tiene penas de trabajo. Tiene mirada de adulto pero patea chapitas de gaseosa de otros chicos, como cuando jugaba al fútbol en la escuela. Lee un suplemento deportivo soñando con un grito de gol y con un futuro mejor hasta que el grito de su mamá lo hace aterrizar forzosamente en una sucia vereda de Buenos Aires y a seguir trabajando.
Hace apenas unos meses iba a la escuela. Ahora trabaja con su familia recogiendo cartones por la noche. Hace apenas unos meses soñaba con ser ingeniero. Creció de repente. Tiene apenas ocho años y ya tiene penas de trabajo. Tiene mirada de adulto pero patea chapitas de gaseosa de otros chicos, como cuando jugaba al fútbol en la escuela. Lee un suplemento deportivo soñando con un grito de gol y con un futuro mejor hasta que el grito de su mamá lo hace aterrizar forzosamente en una sucia vereda de Buenos Aires y a seguir trabajando.
martes, 29 de septiembre de 2009
Un diamante
Hace tiempo escribí este texto dedicado a mi hijo que ahora es un adolescente con la misma generosidad de aquel regalo. Para él, mi homenaje:
Hoy mi hijo me trajo un regalo hermosísimo. Salió caminando con dificultad de la escuela y yo le pregunté preocupada qué le pasaba. Me contó que llevaba escondido en su media derecha un regalo para mí y que era algo muy valioso. Al llegar a casa, me mostró su tesoro escondido: “un diamantito”. En realidad, era una pequeñísima piedra celeste de fantasía que valía mucho más que un diamante porque había tanta belleza en su gesto, en el brillo de su piedrita que hasta el sol se puso celoso de nuestra tarde.
Hoy mi hijo me trajo un regalo hermosísimo. Salió caminando con dificultad de la escuela y yo le pregunté preocupada qué le pasaba. Me contó que llevaba escondido en su media derecha un regalo para mí y que era algo muy valioso. Al llegar a casa, me mostró su tesoro escondido: “un diamantito”. En realidad, era una pequeñísima piedra celeste de fantasía que valía mucho más que un diamante porque había tanta belleza en su gesto, en el brillo de su piedrita que hasta el sol se puso celoso de nuestra tarde.
martes, 22 de septiembre de 2009
La vie est belle (La vida es bella)
Este texto que escribí en francés habla de la vida y de su belleza y dice más o menos así:
Cuando una tiene un hijo adorable, amigos, un padre joven a pesar de la edad, un hombre al que amó mucho.
Cuando vivió desayunos bajo el sol, noches en las que todo es lujo, calma y voluptuosidad y sabe que tendrá aún más, no importa cuándo, no importa dónde pero lo sabe.
Lo sabe y eso basta para continuar.
LA VIE EST BELLE
Quand on a un fils absolument adorable, des amis, un père jeune malgré son âge, un homme qu’on a beaucoup aimé.
Quand on a vécu des petits déjeuners ensoleillés, des nuits où tout est luxe, calme et volupté et on sait qu’on en aura encore n’importe quand, n’importe où, mais on le sait.
On le sait et ça suffit pour continuer.
Cuando una tiene un hijo adorable, amigos, un padre joven a pesar de la edad, un hombre al que amó mucho.
Cuando vivió desayunos bajo el sol, noches en las que todo es lujo, calma y voluptuosidad y sabe que tendrá aún más, no importa cuándo, no importa dónde pero lo sabe.
Lo sabe y eso basta para continuar.
LA VIE EST BELLE
Quand on a un fils absolument adorable, des amis, un père jeune malgré son âge, un homme qu’on a beaucoup aimé.
Quand on a vécu des petits déjeuners ensoleillés, des nuits où tout est luxe, calme et volupté et on sait qu’on en aura encore n’importe quand, n’importe où, mais on le sait.
On le sait et ça suffit pour continuer.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)