miércoles, 23 de diciembre de 2009

Receta para comenzar un nuevo año

Aunque no hay recetas para comenzar un nuevo año, intento con ésta en francés que no le falten los ingredientes principales.
¡Feliz Año Nuevo!


RECETTE POUR COMMENCER UNE NOUVELLE ANNÉE

Beaucoup de courage et de patience, un peu de bonne humeur, un peu d’espoir et de joie, beaucoup d’amour et de bons amis, quelques belles nuits, de bons petits déjeuners et le sourire de la personne aimée.

Bonne et joyeuse année 2010!

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Autocorrección o vicios de la profesión

Mil disculpas por mi error a los que leen el blog. El título de la bella y fuerte canción de Fito Paéz "Ciudad de pobres corazones" lo mandé involuntariamente sin el poema que sigue:

Ya pasé por noches sin espejo que me devuelvan mi imagen.
Ya lloré a los gritos y en silencio.
Ya caminé como una triste sombra de mí misma.
Ya cerré viejas cuentas.
Ya no quiero más rencores.
Ya sólo quiero vivir mi vida
como deseo.

Ciudad de pobres corazones

martes, 8 de diciembre de 2009

"Amar es bueno, pues el amor es difícil"

Este título lo tomé del libro “Cartas a un joven poeta” de Rainer Maria Rilke, libro que me acompaña siempre y del cual nació este poema:

Amar desde lo más profundo de mí
En cuerpo y alma
No en soledad compartida
Sino en búsqueda y juego,
En miradas cómplices,
En cielo embrujado,
En caricias infinitas
Que nos unan
Y no nos separen.
Diferentes y juntos,
libres y acompañados.
La luna como testigo
de nuestro silencio
de mar infinito
de horizonte esperanzado.

domingo, 29 de noviembre de 2009

Femenina

“On ne naît pas femme, on le devient” Simone de Beauvoir

Cuando se te hace un nudo en la garganta porque escuchás la voz de tu hombre, cuando te late el corazón fuerte, muy fuerte porque él está volviendo de un viaje o se está yendo, cuando las hormonas y todo tu ser vibra te sentís aún más mujer.
Cuando tu hijo te mira y no hay mirada en el mundo que te enternezca más y no hay besos ni abrazos que alcancen porque te conmueve hasta las entrañas verlo crecer, reír, llorar, jugar....vivir.
Cuando ves al mundo patas para arriba: guerras con armas o sin armas como las del hambre, la desocupación y la miseria, impiedad y abandono, levantás los brazos al cielo pidiendo clemencia y te sentís impotente por no poder quebrar las cadenas del odio.
Cuando ves tanto desamparo, quisieras tener una teta gigante para proteger a tantos huérfanos de todo, sin techo y en patas en pleno invierno.
Cuando la madre tierra se torna inclemente arrastrando con furia, con inundaciones, tornados o terremotos las casas de los más pobres, las que menos resisten, pero al otro día una mujer se levanta de nuevo y protege a su cría y saca fuerzas de donde no tiene para darle ánimo a su hombre para que salga a buscar una changa y regrese con algo para aliviar tanta pena y hambre.
Cuando esa mujer acuesta a sus hijos y los acuna con su voz y les cuenta una historia que los haga reír y olvidarse de lo que no tienen y duermen plácidamente soñando con un mundo lleno de chocolates, chupetines y juguetes.
Cuando esa mujer recibe a su hombre con un abrazo y un plato de sopa caliente y está contenta porque él consiguió una changuita para tirar otra semana más y duermen abrazados con la esperanza en los hijos.
Cuando se levanta cada mañana, esa mujer, con lluvia o con sol, para enfrentar un día más; sabés que no todo está perdido y que mientras haya mujeres como ella, se puede volver a empezar.

jueves, 12 de noviembre de 2009

FRÁGILES

“No existe una escuela que enseñe a vivir” Charly García

Así somos los seres humanos: frágiles. Aunque tengamos poder, dinero, belleza, casas suntuosas, autos carísimos y potentes. Somos frágiles.
No nos damos cuenta de que simplemente deseamos que nos quieran profundamente como realmente somos, con nuestros defectos y nuestras virtudes.
Podemos amar genuinamente al otro cuando lo aceptamos como es, pero para eso necesitamos primero aprender a aceptarnos como somos, con nuestras miserias y nuestras grandezas.
La verdadera grandeza de nuestra condición humana no está en las hazañas ni en los titulares de los diarios. Es tan pequeña y cotidiana que no la vemos: es aceptar el desafío de levantarnos cada mañana a pesar de la certeza de la muerte y de la bella incertidumbre de la vida.

martes, 10 de noviembre de 2009

Busco una palabra
que trascienda mi deseo,
que respire sola y no traicione.
Una palabra que toque al otro y vuele.
Una palabra,
una sola palabra
que nos una y no nos confunda.
Una palabra sonora y bella
Como el silencio.
 
Licencia de Creative Commons
Esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina .